7 DE JUNIO 2025
Dos invitaciones a conectar con la tierra, el fuego y el aliento creativo:
Raku Nivel 1
Una experiencia iniciática con el fuego como aliado. Aprenderás la técnica ancestral del Raku desde un enfoque vivencial, explorando texturas, formas y el instante impredecible de la combustión. Ideal para quienes desean iniciar su camino cerámico desde la presencia y el asombro.
Silbatos en cerámica
Una travesía sonora donde barro y soplo se encuentran. Crearemos silbatos inspirados en formas orgánicas, animales y símbolos arcaicos, descubriendo en el proceso la voz secreta de la arcilla. Un taller lúdico, meditativo y profundamente simbólico.
RAKÚ y SILVATOS
7 DE JUNIO
85 €










Aprendizaje Rakú
- Preparación de pastas resistentes al choque térmico
- Formulaciones de esmalte para Rakú
- Conocimientos de materiales cerámicos no tóxicos
- Paso a paso de la quema en horno artesanal
Aprendizaje Silbatos
- Paso a paso en la creación de instrumentos de viento en cerámica
- Modelarás tus primeros aerófonos con técnicas ancestrales
- Construcción de un silbato globular simple y de un silbato globular con aeroducto
- Acabado de las piezas con horno a serrín
Incluye
- Formación
- Materiales
- Quema
- Te llevas tu obra a casa
¿Dónde?
En un campito acogedor en Guadarrama (Madrid)
Horarios
Rakú 1 – Sábado 7 de 10:00 a 19:00 horas
Silbatos -Domingo 8 de 10:00 a 18:00 horas
Alojamiento y Comida
*Hospedaje en un hostal cercano o acampada libre en la finca.
* Puedes traer tu propia comida o encargar en un restaurante con el grupo.
PRECIO NO INCLUIDO





LA PROFESORA
Miriam Avecilla inicia su trayectoria en cerámica en 2002 en la Escuela Taller de Restauración de Sevilla, experiencia clave en su carrera.
Su vínculo con el barro es profundo, combinando técnica y un enfoque personal. Como terapeuta humanista integrativa, une arte y autoconocimiento.
Licenciada en Bellas Artes y ceramista, fusiona sus viajes con la docencia y la terapia. En 2009 exploró técnicas ancestrales en Perú y en 2023 fortaleció lazos con ceramistas de la Amazonía. Desde 2007 trabaja en contextos vulnerables, usando el arte como herramienta de desarrollo.
Actualmente, impulsa una residencia artística en la España Vacía y lidera Tantaterra Project, promoviendo proyectos educativos en Europa.

ÚNETE A TANTATERRA
Para estar al tanto de nuestros talleres y formaciones y más suscríbete a nuestra newsletter.
No te preocupes, solo recibirás 1 o 2 newsletter cada mes
Genial!
En breve te llegará un mail a tu correo. Revisa tu bandeja de entrada (y la de spam, por si acaso).