Cerámica real y con fundamento

 Ultimamente parece que si tienes un poco de barro en las manos y haces un par de vídeos amasando arcilla con velas encendidas, ya puedes autoproclamarte maestro de la cerámica terapéutica y ¡VOILÁ! Nace un nuevo gurú del bienestar. Pero, ¿qué pasa cuando la terapia con la arcilla es mucho más que un par de metáforas y la cerámica mucho más que ensuciarte las manos? Ahí, entro yo.

Si buscas a alguien que combine el conocimiento de las técnicas artístico-plásticas con un acompañamiento respetuoso y atento a tus necesidades, estás en el lugar indicado. Tú decides qué enfoque de Miriam te interesa más, o incluso, ¡puedes elegir la combinación perfecta de ambos!
Y Ahora sí, permíteme un pequeño momento de «autobombo» profesional:

SOBRE MI

Soy Miriam Avecilla, artista multidisciplinar, licenciada en Bellas Artes, ceramista y amante de la naturaleza y sus habitantes. Como terapeuta humanista integrativa, especializada en técnicas de Gestalt y Bioenergética, creo profundamente en el poder del arte como medio de expresión y autoconocimiento.

Mi compromiso con la cerámica comenzó en la Escuela Taller de Restauración de Piezas Cerámicas de la Plaza de España en Sevilla (2002), monumento de relevancia internacional que marcó el inicio de mi carrera en esta disciplina.

En 2009, durante mi primer viaje a Perú, conecté profundamente con artesanos de la cerámica, el papel y el tejido desde una perspectiva ancestral y comunitaria, lo que enriqueció mi visión artística y terapéutica. Tras varios viajes a la región, en 2023 tuve el privilegio de consolidar lazos con ceramistas de la Amazonía peruana, reafirmando mi deseo de emplear el arte como un puente para el cambio social.

Mis actividades combinan formación técnica y prácticas en cerámica con un enfoque que permite a cada persona conectar con su propio estilo, teniendo en cuenta la importancia de reconectar con uno mismo a través de los ritmos naturales que el barro nos enseña.

A lo largo de más de dos décadas de experiencia en contextos vulnerables, he colaborado con psicólogos y especialistas para emplear el arte y la artesanía como herramientas de ayuda para expresión personal.

Mi propósito es promover el trabajo artesanal y el desarrollo creativo, asegurando que cada creación tenga un vinculo real con su creador. Para lograrlo, tanto la técnica como la introspección son esenciales.

Desde Tantaterra Project hemos y seguimos desarrollado proyectos socioeducativos y de educación no formal, como, por ejemplo, Erasmus+ KA1 y otros proyectos autogestionados e itinerantes.

ÚNETE A TANTATERRA

Para estar al tanto de nuestros talleres, de las formaciones y retos suscríbete a nuestra newsletter.
No te preocupes, solo recibirás 1 o 2 newsletter cada mes

Scroll al inicio